Pueblo Nuevo
"Una Iglesia,
muchos lugares."

Pueblo Nuevo Iglesia Bautista

¡Queremos que nos conozcas!

La mayoría de la gente rechaza lo que no conoce, por mala información, prejuicios o temor.

Aquello de "Mejor es malo conocido que bueno por conocer"; es una triste realidad y un tremendo error de principios. Porque nunca puede ser "mejor; lo que se considera malo; ni el conformarse en la ignorancia puede ser garantía de una vida exitosa y feliz. Pero hay otro tipo de personas, entre las cuales tal vez te encontrás, que no se dejan llevar por los rumores ni por los prejuicios, personas íntegras y profundamente honestas consigo mismas, que no aceptarían ni rechazarían una información sin haberla analizado y comparado a fin de comprobar su veracidad.

Si vos perteneces a este segundo grupo, te invitamos a leer nuestras creencias y a sacar tus propias conclusiones.

Los Grupos de Bendición y Crecimiento (GBC)

Los grupos celulares o Grupos Bendición y Crecimiento, así llamados en nuestra iglesia, fueron creados para extender el reino de Dios por medio de la bendición y el crecimiento. Dentro de esta declaración general se encierra la visión de estos grupos celulares, que consta de tres partes: Cada célula y cada uno de sus participantes debe:

1. Crecer en la comunión con Dios.

En primer lugar, descubriendo el pensamiento de Dios por medio de un estudio bíblico inductivo, donde todos pueden responder a las preguntas, investigar y descubrir por sí mismos las grandes verdades de la teología, la eclesiología, arqueología, geografía e historia bíblica.

En segundo lugar, cada uno puede crecer en la comunión con Dios por medio de la oración en grupo, donde todos son aceptados y estimulados a seguir avanzando paso a paso.

En tercer lugar, para fortalecer este crecimiento, cada persona que ingresa a un grupo debe ser guiada por medio de un tutor a completar dos cursos de discipulado que son esenciales para el desarrollo personal: El primero es: “Los Primeros Pasos de la Vida Cristiana” y el segundo “Didáktikos”.

2. Crecer en la comunión los unos con los otros.

La comunión y el compañerismo con otros creyentes es vital no solo para nuestro crecimiento sino para nuestra salvación. Porque la Palabra de Dios dice “Nosotros sabemos que hemos pasado de muerte a vida” ¿cómo lo sabemos? “en que amamos a los hermanos. El que no ama a su hermano, permanece en muerte.” (1 Juan 3:14) Así de simple.

La visión que Dios nos ha dado en este sentido es que debemos tener, no solo comunión (o amor) los unos con los otros, sino que debemos crecer en esta comunión.

Para crecer en la comunión los unos con los otros, uno debe asistir a todas las reuniones de su célula y las reuniones de la iglesia. La vida cristiana no es para solitarios, es para convivir en familia.

Cuando uno crece en la comunión con otros se hace más comprensivo y misericordioso y no condena con facilidad. Aprende a callar y a escuchar con interés.

3. Crecer en número y multiplicarse en otro grupo.

Este objetivo debe convertirse en un estilo de vida de cada Célula de bendición y crecimiento, hasta alcanzar con el evangelio de Cristo al barrio, la ciudad, la provincia, el país y las naciones del mundo. Porque este crecimiento permite el avance del Reino de Dios para transformar, no solo a las personas, sino también a toda la sociedad por medio del poder del evangelio de Jesucristo.


Asociación Filantrópica Bautista Pueblo Nuevo

Hemos organizado una asociación sin fines de lucro, con personería jurídica: ASOCIACIÓN FILANTRÓPICA BAUTISTA PUEBLO NUEVO Sede legal: 165 (Ostende) N° 861 CP 1923 Berisso. Buenos Aires.

Algunos de sus objetivos son:

  1. Promover el progreso general de la zona donde ejerce su acción.
  2. Dedicar la atención al desarrollo integral de las personas asociadas, especialmente en los aspectos físicos, psíquico-emocionales y espirituales.
  3. Ofrecer cursos de capacitación y perfeccionamiento.
  4. Brindar asesoramiento gratuito en cualquiera de l as disciplinas por medio de profesionales habilitados.
  5. Desarrollar actividades recreativas.
  6. Organizar viajes misioneros.
  7. Relacionarse con diversas entidades y organismos para el logro de las finalidades.
  8. Dar cobertura legal a las propiedades y templos de todas las congregaciones de Pueblo Nuevo.

Nuestros queridos pastores,

Alberto Prokopchuk


Nació en un hogar de colonos europeos que emigraron desde Rusia trayendo consigo su fe cristiana. A los 17 años fue llamado al ministerio, y al año siguiente ingresó al Seminario Internacional Teológico Bautista. Después de su graduación contrajo matrimonio con Elisabet Romanenghi, antes de ser enviados por la Junta de Misiones a plantar una iglesia en Puerto Iguazú, Misiones.

Al dejar el campo misionero pastoreó brevemente la Iglesia de Los Hermanos, en la ciudad de Córdoba, y de allí se trasladó a Posadas para hacerse cargo de la Primera Iglesia Bautista de esa ciudad hasta el año 1979. A partir de esta fecha asumió el pastorado en la iglesia Bautista de Berisso (Iglesia Bautista Pueblo Nuevo), donde ejerce actualmente su ministerio. Es padre de dos hijos: Raquel y David, y abuelo de cinco nietos.

Fue profesor del Instituto Bíblico en Oberá (Misiones), en el Seminario Internacional Teológico Bautista de Buenos Aires; en la Escuela de Misiones y Plantación de Iglesias (EMPI) de Córdoba, y ha dado conferencias en instituciones e iglesias en varios países de América Latina y los Estados Unidos de América. Por varios años trabajó como Director de Evangelismo de la Unión Bautista Latinoamericana, y por más de 10 años fue su Secretario Ejecutivo, y Director para América Latina de la Alianza Bautista Mundial. Ha sido presidente de la Confederación Evangélica Bautista de Argentina, presidente de la Asociación de Pastores Bautistas de Argentina; del Consejo de Pastores de La Plata y alrededores, y también del Consejo de Pastores de Berisso.

Actualmente Presidente de UBLA (Unión Bautista Latinoamericana).


Elisabet Romanenghi de Prokopchuk


Nacio en la ciudad de Neuquen en el seno de una familia pastoral que sirvio por 15 años en el valle de Rio Negro y Neuquen. Su experiencia de conversion y llamado le permitio crecer en su servicio a Dios y su iglesia.


1. Estudios realizados Nivel Secundario Magisterio (1962) Escuela Normal Nacional N° 2. Rosario, Santa Fe. Nivel Superior Magisterio en Artes Visuales (1965) Escuela Provincial de Bellas Artes. Rosario Santa Fe. Estudios Teológicos (1967) Seminario Internacional Teológico Bautista, Buenos Aires. Ordenación al Pastorado (1995) Iglesia Bautista de Zona Oeste de La Plata-Confederación Evangélica Bautista.

2. Experiencia de voluntariado En la actualidad involucrada en la creación y sostén de centros del Programa de Educación Preescolar PEPE en entornos vulnerables localizados en siete (7) barrios de La Plata y Gran La Plata-2010-continúa. Trabajo misionero voluntario en Berisso, Buenos Aires 1979- continúa Ministerio Interior. Personería Jurídica N° 733587/35. Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto 672. Ministerio de Acción Social. Entidad de Bien Público N° 2320. Trabajo misionero voluntario en Posadas, Misiones- 1972-1978. Trabajo misionero voluntario en Córdoba, Córdoba- 1970- 1971. Trabajo misionero voluntario en Puerto Iguazú, Misiones- 1967-1970. Trabajo misionero voluntario en Rosario, Santa Fe- 1960- 1965. Presidencia de Mujeres Bautistas Argentinas Períodos 2008-2010; 2010-2012.

Editora de QF- quehacer femenino- La Revista de la mujer cristiana 2008-2012 Creadora y editora de la página web www.mujeresbautistas.org 2008-2012 Participación con tareas de voluntariado en Congresos Nacionales 64°, 65°, 66°, 67°, 68°, 69°, 70°, 71° de Mujeres Bautistas Argentinas. 71° 2018- 12-15 de octubre. La Rioja, La Rioja. Integrante de la Comisión Organizadora. 70° 2016- 6-10 de octubre. Rosario, Santa Fe. Predicadora. 69° 2014- 10-13 de octubre. San Rafael, Mendoza. Taller dictado: Don Pastoral en Mujeres. 68° 2012- 5-8 de octubre. Mar del Plata, Buenos Aires. Directora de la Comisión Organizadora. 67° 2010- 8-11 de octubre. Oberá, Misiones. Directora y organizadora. 66° 2008- de octubre. CABA. Taller dictado: Mujeres del Tercer Milenio. Organizadora. 65° 2006- 8 de octubre. Guaymallén, Mendoza. Tallerista. 64° 2004- 8 de octubre. CABA. 75 Aniversario de MBA. Predicadora Participación de Voluntariado en Congresos/ Retiros/ Encuentros Regionales de Mujeres Bautistas Argentinas 2016 -20 y21 de octubre- Monte Caseros, Corrientes. Organizadora. 2015 -12 y 13 de junio- Caucete, San Juan. Organizadora. 2016 -22 y 23 de abril- Catamarca. Organizadora. 2013 -8 y 9 de marzo- Catamarca, Catamarca. Predicadora. 2013 -8 de junio- Crespo Ramírez, Entre Ríos. Organizadora y tallerista. 2013-2 y 3 de agosto- La Plata Buenos Aires. Organizadora y directora. 2011-19 y 20 de mayo- Esquel, Chubut. Organizadora y directora. 2011-26 de junio-Tucumán, Tucumán. Organizadora y directora. 2009-San Juan- Organizadora, directora y predicadora.

3. Publicaciones Romanenghi, Elisabet (2018). Gente de Fierro. City Bell: Elisabet Romanenghi. Revista QF quehacer femenino. La revista de la mujer cristiana. DNDA N° 5262841. Diversos artículos sobre Pastoral de la Niñez en números publicados entre los años 2003-2019 en QF. Editorial de QF quehacer femenino. La revista de la mujer cristiana. DNDA N° 5262841 en todos los números entre 2008- 2012.

Congresos Internacionales Chile, Peru, Ecuador, Colombia, El Salvador. Mesa de Dialogo Interreligioso: Caminos para la paz. Disertacion en panel. CABA Jornadas de Ginecología y Obstetricia. Dialogo por la salud integral de la mujer. La Plata


Copastorado iglesia Pueblo Nuevo (1979- al presente) Involucrada en plantacion de iglesias con su conyugue Pastor Alberto Prokopchuk.

Nos gustaría que nos contactes

  (lun a vier de 08 a 13 hs)